viernes, 15 de enero de 2016

Aplicaciones de salud para el ciudadano

Los servicios de salud orientados al ciudadano también se pueden beneficiar de las ventajas que ofrece el desarrollo de nuevas tecnologías. El Observatorio para la Seguridad del Paciente pone a disposición del usuario varias aplicaciones móviles útiles, entre las que destacamos:

RecuerdaMed: permite al paciente y/o su cuidador llevar un control de la medicación habitual. La aplicación posibilita crear una alarma para recordar el momento de la toma. Además, se pueden añadir fotografías de los medicamentos para que resulte más fácil identificarlos y dispone también de acceso a los prospectos.

Pregunta por tu salud: resulta de utilidad para que el paciente elabore listados de las preguntas que le gustaría hacerle al profesional sanitario en la próxima visita médica. Existe la opción de elegir entre varios temas para facilitar la localización de las preguntas más adecuadas.

Comprueba: ayuda a no olvidar aquellas pautas que el paciente debe seguir en las 24-48 horas anteriores a la intervención quirúrgica a la que se va a someter. Se está trabajando para su adaptación a nuevos tipos de intervenciones.

Todas las aplicaciones están disponibles tanto en Google Play como en App Store. Aquí puede acceder a más información sobre ellas y a los enlaces de descarga.


martes, 1 de diciembre de 2015

1 de Diciembre: Día Mundial del Sida

Hoy día 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial del Sida, destinado a concienciar a la población sobre la infección por el VIH.

Anualmente el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a través del Plan Nacional sobre el Sida implementa una campaña en estas fechas. La de este año 2015, denominada "Sin estigmas", tiene como objetivo la lucha contra el estigma y la discriminación hacia las personas con VIH y sus entornos.

Pueden encontrar más información en este enlace: 





Recordar que el VIH se transmite a través de las siguientes vías...

  • Vía sexual
  • Vía sanguínea
  • Vía materno-infantil (embarazo, parto, lactancia)


... y NO se transmite por:
  • Lágrimas, sudor, tos, saliva, estornudos
  • Dar la mano, abrazar
  • Compartir espacios u objetos de uso diario en la vida escolar, laboral o social
  • Compartir ducha, lavabo o WC
  • Picaduras de insectos o mordeduras de animales domésticos
  • Donar o recibir sangre, en países donde el control es adecuado

lunes, 30 de noviembre de 2015

Cómo tomar sus medicamentos de forma segura

El Instituto para el Uso Seguro de los Medicamentos en colaboración con la Organización de Consumidores y Usuarios promueven una iniciativa para fomentar la utilización segura de los medicamentos, a la que puede acceder entrando en este enlace:


A través de una serie de consejos se pretende que el paciente conozca mejor los medicamentos que está tomando para poder prevenir posibles errores de medicación, además de ofrecerle una lista que le puede servir como modelo para planificar su tratamiento.

Vista previa del tríptico informativo

Vista previa del tríptico informativo




lunes, 23 de noviembre de 2015

Diciembre 2015: días festivos

Se recuerda a los pacientes que acuden a recoger medicación a la consulta de pacientes externos los días festivos en los que permanecerá cerrada (además de los sábados y domingos que formen parte de los fines de semana del mes):

Lunes 7: Día de la Constitución Española (se traslada al lunes)
Martes 8: Inmaculada Concepción
Jueves 24: Día de Nochebuena
Viernes 25: Día de Navidad
Jueves 31: Día de Nochevieja

Aconsejamos por tanto a los pacientes que tengan en cuenta esas fechas en el momento de planificar su visita a la consulta. En el caso de que coincida con alguna de estas festividades acuda unos días antes para que se le dispense su medicación.


viernes, 20 de noviembre de 2015

Guías informativas sobre la diabetes tipo 1 y 2

La diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por un aumento del nivel de glucosa (azúcar) en la sangre, como consecuencia de una incorrecta producción o utilización de la insulina, según el caso.

Existen varios tipos de diabetes:
  • Tipo 1: más frecuente en niños, adolescentes y adultos menores de 40 años. Se debe a una disminución de la producción de insulina por el páncreas.
  • Tipo 2: es la más común y suele presentarse más frecuentemente a partir de los 45 años. El páncreas produce insulina pero el cuerpo es incapaz de utilizarla de forma correcta.
  • Diabetes gestacional: ocurre durante el embarazo en mujeres que no tenían anteriormente diabetes. En la mayoría de los casos desaparece después del parto.

La Escuela de Pacientes ha publicado varias guías sobre esta enfermedad orientadas a ofrecer información de utilidad a los pacientes que la padecen. Entre otras, se abordan cuestiones relacionadas con el día a día de una persona con diabetes, tratándose aspectos como la alimentación, el ejercicio físico o posibles complicaciones.

En los siguientes enlaces pueden acceder a ellas y se pueden visualizar tanto en la página web como haciendo click en el icono "Descargar" que las acompaña para obtenerlas en formato pdf:



Recomendamos visitar la página web de la Escuela de Pacientes para encontrar más información relacionada con esta patología: 

martes, 17 de noviembre de 2015

17 de Noviembre: Día Internacional del Cáncer del Pulmón

Hoy 17 de Noviembre se celebra el Día Internacional del Cáncer de Pulmón con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de la prevención de este tipo de patología, haciendo hincapié en el consumo de tabaco como un destacado factor de riesgo. 

Según datos de la Asociación Española de Afectados por Cáncer de Pulmón (AEACaP), el cáncer de pulmón afecta a 82 de cada 100000 españoles, diagnosticándose cada año en España 20000 nuevos casos y representando el 12% de todos los tipos de tumores.

Aunque existen pacientes que son diagnosticados de la enfermedad y no han fumado nunca, el consumo de tabaco constituye el factor de riesgo más importante. y se calcula que el 10-15% de los fumadores habituales desarrollarán este tipo de cáncer. Los fumadores tienen 20 veces más probabilidad de padecer este tumor que un no fumador y el 85% de los fallecimientos por cáncer de pulmón se relaciona con el consumo de cigarrillos. Por este motivo, el abandono del hábito tabáquico es un punto clave en la prevención.


La AEACaP solicita a la sociedad, profesionales sanitarios y autoridades sanitarias dar un paso más en la lucha contra el cáncer de pulmón, en materias como prevención, diagnóstico, innovación, planificación de recursos y apoyo a afectados.

Datos e imagen extraídos de la web de la Asociación Española de Afectados por Cáncer de Pulmón (AEACaP).

En nuestro Servicio de Farmacia dispensamos medicamentos orales para el tratamiento del cáncer de pulmón. En el apartado "Dípticos informativos" del Menú principal podrá encontrar información sobre afatinib, erlotinib y gefitinib; pronto podrán disponer también de dípticos sobre etopósido, topotecán y vinorelbina.


lunes, 16 de noviembre de 2015

15 de Noviembre: Día de la Adherencia e Información de Medicamentos

Tal como informábamos hace unos días, hoy se celebra el VI Día de la Adherencia e Información de Medicamentos. Estas jornadas han sido promovidas por la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) con el respaldo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y la colaboración de Janssen y se celebran de forma anual el día 15 de Noviembre, aunque al ser un domingo los actos se han trasladado al lunes.

Hasta 130 hospitales de toda España se han unido a esta iniciativa en la que se recuerda a la población la importancia de cumplir con el tratamiento prescrito y de informarse sobre los medicamentos que se deben tomar.

Durante esta jornada se entregarán dípticos informativos y pastilleros y habrá carteles informativos en todos los centros.

(Información extraída de la nota de prensa emitida por la SEFH)

Consejos útiles para la toma de su tratamiento

Desde el Complejo Hospitalario Universitario de Huelva nos unimos a esta iniciativa y recordamos que los farmacéuticos del hospital estamos a su disposición para informarle sobre su medicación y ofrecerle consejos que puedan ser útiles para tomar sus medicamentos.